lunes, 11 de mayo de 2020

Lengua Castellana 7° Semana 3


elemento decorativo
SEMANA DE APLICACIÓN : 
COLEGIO 

CALENDARIO
A
AÑO LECTIVO 
2020
GRADO 
PERIODO
PRIMERO
DOCENTE 


ESTANDAR:
Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo
Reconozco en las literaturas procedimientos narrativos, líricos y dramáticos

COMPONENTE: 
Semántico 
Sintáctico 
Pragmático

INDICADOR DE DESEMPEÑO: 
Clasifica obras literarias en géneros como terror, aventura, ciencia ficción y fantasía; ubicando el texto en una tipología particular de acuerdo con su estructura interna y las características formales empleadas..   

  1. METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
Unidad didáctica 2
TIPOS DE NARRADOR

  1. Propósito
Que los estudiantes comprendan la importancia del narrador en el género narrativo e identifiquen en cualquier tipo de texto el tipo de narrador que plantea el autor. 

  1. Desarrollo cognitivo instruccional 

Durante esta semana se continuará con la unidad #2 tipos de narrador, teniendo ya  la claridad cognitiva los estudiantes resolverán la siguiente comprensión de lectura. 
EL ECLIPSE 
Cuando Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.

Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponía a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.

Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.

Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida. -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.

Los indígenas, lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.
Dos horas después el corazón de Fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

(Augusto Monterroso. Obras completas y otros cuentos, Bogotá, Norma, 1994-).
  1. . Una pregunta que podría realizarse a partir de la lectura es:

    A. ¿Hay evidencias sobre la ignororancia de los mayas en torno al cosmos?
    B. ¿El Conocimiento universal sobre el cosmos fue iniciado por Aristóteles?
    C. ¿Cuáles fueron las coincidencias entre las teorías de Aristóteles y la de los mayas?
    D. ¿Fueron ignorantes los frailes que participaron en la conquista?

  1. La teoría de Aristóteles respecto a la teoría de los astrónomos mayas

    A. Alcanzó mayor precisión científica
    B. Tuvo menor trascendencia teórica
    C. Logró expandirse por la escritura alfabética
    D. Propició el origen del pensamiento filosófico

  1. De acuerdo con los hechos narrados, se infiere que el Carlos Quinto mencionado era

    A. El regente del convento de Los Abrojos
    B. Una eminencia en materia de eclipses
    C. La suprema autoridad de la corona española
    D. El representante fiel del rey en Guatemala

  1. Los códices hacen referencia a:

    A. La recopilación de los conocimientos ancestrales
    B. Las normas de convivencia entre los indígenas
    C. Los modos de proceder en los sacrificios humanos
    D. La historia de las guerras libradas contra los españoles

  1. El tipo de narrador que predomina en la historia es:
  1. Testigo
  2. Protagonista
  3. Omnisciente 
  4. Primera persona 

Actividad: 
Lee y reconoce el tipo de narrador:
  • “Me llena de emoción y orgullo la distinción que se me hace al otorgarme el Premio Nobel de la Paz 1992”.
_________________________-

  • “Era de noche. Ariadna los estaba esperando a la salida del laberinto y se abrazó a Teseo con pasión, con inmensa alegría”.
________________________

  • “Juan estaba dentro de la sala, cuando la profesora salió, todos corrimos a las ventana para ver que había pasado y Juan se puso a llorar”
_______________________________

Evaluación